El cuerpo entra en la clase

El cuerpo entra en la clase

Presencia del movimiento en las aulas para mejorar el aprendizaje

Learreta Ramos, Begoña / Ruano Arriagada, Kiki

17,00 €
IVA incluido
Disponible

Envío gratis a partir de 60€

Editorial:
Narcea Ediciones
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-277-2860-8
Páginas:
128
Encuadernación:
Rústica
Materias:
17,00 €
IVA incluido
Disponible

Envío gratis a partir de 60€

Añadir a mis favoritos

Extracto del Índice:

QUÉ ES EL PROGRAMA “EL CUERPO ENTRA EN LA CLASE” (ECEC)
Un Programa de trabajo que promueve el movimiento
El aula como espacio de aprendizaje
Aportaciones de la Neuroeducación para mejorar los aprendizajes
La motricidad como dimensión humana y su potencialidad en el aprendizaje
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE TRABAJO
Las propuestas motrices según su estructura externa e interna
Las Áreas de trabajo: Social, de Aprendizaje, de Gestión de aula, de Relajación y de las Funciones ejecutivas
ACTIVIDADES PARA CADA ÁREA DE TRABAJO
I. Propuestas para el Área Social
II. Propuestas para el Área de Aprendizaje
III. Propuestas para el Área de Gestión de aula
IV. Propuestas para el Área de Relajación
V. Propuestas para el Área de las Funciones ejecutivas
CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA IMPLEMENTAR “ECEC” EN EL AULA
Cómo manejar e introducir el Programa de trabajo por parte del docente
Cuándo incorporar las actividades y con qué duración
Cómo seleccionar y utilizar la música y otros recursos sonoros
Cómo enriquecer las propuestas con el uso de objetos
6. CÓMO EVALUAR EL IMPACTO DEL PROGRAMA DE TRABAJO “ECEC”
Pautas generales para la autoevaluación del Programa
Pautas para la evaluación del profesorado
Pautas para evaluar la intervención del alumnado

El libro aporta un programa de trabajo que pretende ser una herramienta práctica para mejorar la dinámica del aula y el propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Opera a través del uso de actividades que dan protagonismo al movimiento y ponen en valor la dimensión corporal, física y motriz de la persona a través de lo que se ha dado en llamar: propuestas. Estas se plantean en el propio espacio del aula –donde lo habitual es permanecer inmóvil en el pupitre– y por tanto rompen con esa visión que se tiene del aula como escenario de inmovilidad. Los pasillos entre pupitres, los espacios circundantes a puertas, ventanas, fondo de aula y mesa del profesor, se convierten en espacios útiles que enmarcan las propuestas motrices como descansos activos que aparecen de manera intermitente. El programa se fundamenta en nociones de Neuroeducación poniendo en valor la necesidad de reactivar la atención tras prolongados periodos de concentración implicados en las tareas escolares. Se aporta una categorización de las propuestas mediante diferentes Áreas: Social, de Aprendizaje, de Gestión de Aula, de Relajación y de Funciones ejecutivas. Cada una de esta Áreas se orienta a un objetivo relacionado con los beneficios de la intervención motriz en el aula. Este programa, construido en torno a ejemplos prácticos de actividades, se fundamenta en la experiencia de docentes que lo han experimentado inicialmente en primera persona, y posteriormente lo han llevado a sus aulas para aportarles esta vivencia a sus propios alumnos. La posibilidad de dar alegría al aula, de mejorar las relaciones sociales y los aprendizajes, dinamizando lo que en ella acontece y ofreciendo respiros que reactiven la atención, es lo que se encontrará el lector en estas páginas. En ellas los educadores de cualquier nivel educativo, e incluso de personas adultas, pueden encontrar una herramienta sumamente útil y de fácil implementación para el aprendizaje.

Libros relacionados

  • Ganar sin pelear
    Papantuono, Matteo / Portelli, Claudette / Gibson, Padriac
    Este libro nos invita a reflexionar sobre las dificultades sociales, emocionales y conductuales de niños, niñas y adolescentes que podrían interferir en las relaciones y en el aprendizaje. Papantuono, Portelli y Gibson presentan un modelo basado en el compromiso de reintegrarlos en un entorno de emociones funcionales y de recuperar la verdadera inclusión, sin patologizarlos. En...
    Disponible

    26,00 €

  • Criar con salud mental
    Velasco, María
    La doctora María Velasco, la psiquiatra y psicoterapeuta especialista en niños y adolescentes más conocida dentro y fuera de las redes, nos propone un libro para ayudar a padres y madres a criar a sus hijos y a cuidar de su salud mental. Una crianza más sana y serena es posible. En Criar con salud mental, la doctora María Velasco, experta en psiquiatría infantojuvenil, se ofrec...
    Disponible

    21,00 €

  • El privilegio de vivir con un adolescente
    López Iglesias, Sonia
    Una nueva mirada a la etapa que más retos nos depara, por la experta en adolescencia del Club de Malasmadres. Cuando en casa aparece la adolescencia nos suele coger poco preparados, como si de una repentina tormenta de verano se tratase, sin habernos formado lo suficiente para abordarla con serenidad y confianza. La psicopedagoga Sonia López Iglesias, experta en adolescencia de...
    Disponible

    18,90 €

  • Educar en clase... y en casa
    Nogales, Francesc
    Una propuesta práctica, realista, viable, que nos invita a abrir las aulas y las escuelas, implicando a las familias y al entorno social. El autor analiza la evolución de los modelos educativos junto a sus vivencias personales, y todo ello acompañado de temas musicales. El libro desgrana siete proyectos educativos aplicables a cualquier escuela y familia; situaciones de aprendi...
    Disponible

    16,00 €

  • Educar buenas personas
    Clarke-Fields, Hunter
    "Descubre las poderosas estrategias con las que podrás educar a tus hijos en el amor y el respeto mutuos En tu labor de padre o de madre tratas de mostrarte amable, compasivo y paciente con tus hijos pero nadie es perfecto. En las situaciones difíciles o estresantes es posible que actúes sin pensar, de una forma que no se ajusta en absoluto a tu modelo ideal de crianza, y que,...
    Disponible

    14,00 €

  • Educar en la tolerancia
    La Grotteria, Coni
    ¿Cuántas veces hemos escuchado un comentario racista en nuestro entorno? ¿Cuántas veces hemos repetido una frase hecha llena de prejuicios? ¿Cuántos casos de acoso, burlas y desigualdad conocemos en la escuela? Son situaciones que nos parecen lejanas e inofensivas pero que sin embargo dejan una huella significativa en la sociedad y forman parte de nuestro día a día. Como famili...
    Disponible

    19,50 €