Por qué importa la filosofía
-5%

Por qué importa la filosofía

Peña, Carlos

17,90 €
17,01 €
Precio mínimo garantizado
Disponible

Envío gratis a partir de 60€

Editorial:
Taurus
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-306-2686-1
Páginas:
224
Encuadernación:
Rústica
Materias:
17,90 €
17,01 €
Precio mínimo garantizado
Disponible

Envío gratis a partir de 60€

Añadir a mis favoritos

«¿Cómo justificar la reflexión filosófica a la luz de esos objetivos de política pública que la filosofía no es capaz por sí misma de satisfacer?» Una reflexión que elogia la «inutilidad» del quehacer filosófico en un mundo gobernado por la técnica. En este necesario y perspicaz ensayo, Carlos Peña se hace cargo críticamente del menosprecio del que, de un tiempo a esta parte, es objeto la filosofía. En base a acusaciones de despilfarro e inutilidad, ha sido progresivamente desplazada de los planes educativos en pro de una enseñanza enfocada en lo técnico y lo útil. Es por eso que el autor se pregunta si efectivamente la enseñanza de la filosofía carece hoy de justificación y sentido. No hay mejor forma de ilustrar la importancia de la filosofía, afirma Peña, que introducir al lector en el tipo de reflexión que esta lleva adelante. Sirviéndose de ilustrativas anécdotas y de algunas de las más importantes ideas del siglo XX —formuladas por Heidegger, Wittgenstein u Ortega—, se explica en este ensayo de qué modo la filosofía se asoma a la estructura de la vida humana para descubrir, finalmente, que ella es una realidad que se interpreta a sí misma. En otras palabras, si con la filosofía no se puede hacer nada, quizá ella sí pueda hacer algo con nosotros.Sobre La identidad de la política: «Una pluma influyente»
Rocío Montes, El País «Un texto escrito al calor de la discusión actual en las democracias occidentales en torno al auge de las identidades».
Daniel Swinburn, El Mercurio«Con su habitual rigor intelectual, a menudo controvertido, Carlos Peña analiza la irrupción de las políticas de identidad en la sociedad moderna».
Andrés Gómez Bravo, La Tercera Sobre Lo que el dinero sí puede comprar:
«Sus alcances son mucho más amplios, se diría universales, porque apuntan a problemas tan debatidos como la relación entre modernidad ycapitalismo, los límites del mercado y el consumo y la relación entre mercado y política.»
Pedro Gandolfo, El Mercurio «Este es un libro fruto de una genuina reflexión intelectual que casi usa a Sandel como un medio para un fin mucho más ambicioso. Es evidente que será interpretado como una apología a lo que ha sucedido en Chile en los últimos treinta años.»
Leonidas Montes, La Tercera«Un libro que deben leer abogados e ingenieros, sociólogos y profesores, arquitectos y médicos. Sobre todo, deben leerlo los economistas. A todos ellos los haría pensar. Les señalaría cómo construir un argumento sofisticado, sin perder de vista el objetivo, sin hacer trampas ni tomar atajos.»
Sebastián Edwards

Libros relacionados

  • Jacques Derrida, el ex-céntrico
    Moraña, Mabel
    El pensamiento heterodoxo de Jacques Derrida interpela, afantasmado, los actuales imaginarios de la globalización y promete deconstruir lo que queda de nuestras certezas y nuestras dudas. Fenómenos como el postmarxismo, la infrapolítica, lo poshumano, la crisis migratoria, los proyectos decoloniales, la virtualidad o la poshegemonía proyectan desde su obra un abanico de proble...
    Próxima publicación

    49,80 €47,31 €

  • La seducción del encanto
    Seguró Mendlewicz, Miquel
    Vivimos en la época del desánimo: lo cotidiano parece perder brillo y las promesas del progreso, la tecnología o la democracia no nos entusiasman como antes. Sin embargo, continuamos buscando el encanto de la vida. El encanto compone una melodía en la que cada elemento encuentra su sitio, otorgándole a la vida otro tono, otro aire… descubrirlo en lo que hacemos es tan esencial...
    Próxima publicación

    23,80 €22,61 €

  • Introducción al pensamiento complejo
    Morin, Edgar
    Edgar Morin expone en este libro los principios esenciales de la complejidad como contrapartida de la simplificación: la necesidad de integrar lo diverso, asumir la incertidumbre y comprender la relación entre el todo y las partes que lo componen. La patología moderna está en la hipersimplificación que ciega la complejidad de lo real. Pero ¿cómo encarar la complejidad del cono...
    Disponible

    17,80 €16,91 €

  • o no ser
    Ponsatí-Murlá, Oriol
    «No hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio». Con esta rotunda afirmación comienza Albert Camus su ensayo El mito de Sísifo. Y aunque tal vez podría parecerlo, no supone una boutade de ningún tipo. La cuestión del suicidio representa efectivamente una pregunta que debe ser abordada como una especie de a priori del conocimiento filosófico, como su co...
    Disponible

    22,00 €20,90 €

  • El despertar del alma
    Hernández de la Fuente, David
    Un exhaustivo e inédito recorrido, entre ensayo y creación, alrededor de las figuras de Dioniso y Ariadna a través de la religión, el arte, la ciencia y la filosofía.Pocos motivos hay tan poderosos en la historia del pensamiento, las artes y las letras como el de la princesa Ariadna, abandonada mientras duerme en la isla de Naxos y despertada por un dios, Dioniso, que la conver...
    Disponible

    23,90 €22,71 €

  • Eros y civilización
    Marcuse, Herbert
    Una reflexión profunda sobre el poder de la emancipación humana.   Eros y civilización  parte de la tesis sustentada por Freud –particularmente en  El malestar de la cultura - de que la civilización necesita una rígida restricción del «principio del placer». Pero basándose en las posibilidades de la civilización llegada a madurez, Herbert Marcuse aduce que la existencia misma d...
    Disponible

    18,90 €17,96 €