Por qué importa la filosofía
-5%

Por qué importa la filosofía

Peña, Carlos

17,90 €
17,01 €
Precio mínimo garantizado
Disponible

Envío gratis a partir de 60€

Editorial:
Taurus
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-306-2686-1
Páginas:
224
Encuadernación:
Rústica
Materias:
17,90 €
17,01 €
Precio mínimo garantizado
Disponible

Envío gratis a partir de 60€

Añadir a mis favoritos

«¿Cómo justificar la reflexión filosófica a la luz de esos objetivos de política pública que la filosofía no es capaz por sí misma de satisfacer?» Una reflexión que elogia la «inutilidad» del quehacer filosófico en un mundo gobernado por la técnica. En este necesario y perspicaz ensayo, Carlos Peña se hace cargo críticamente del menosprecio del que, de un tiempo a esta parte, es objeto la filosofía. En base a acusaciones de despilfarro e inutilidad, ha sido progresivamente desplazada de los planes educativos en pro de una enseñanza enfocada en lo técnico y lo útil. Es por eso que el autor se pregunta si efectivamente la enseñanza de la filosofía carece hoy de justificación y sentido. No hay mejor forma de ilustrar la importancia de la filosofía, afirma Peña, que introducir al lector en el tipo de reflexión que esta lleva adelante. Sirviéndose de ilustrativas anécdotas y de algunas de las más importantes ideas del siglo XX —formuladas por Heidegger, Wittgenstein u Ortega—, se explica en este ensayo de qué modo la filosofía se asoma a la estructura de la vida humana para descubrir, finalmente, que ella es una realidad que se interpreta a sí misma. En otras palabras, si con la filosofía no se puede hacer nada, quizá ella sí pueda hacer algo con nosotros.Sobre La identidad de la política: «Una pluma influyente»
Rocío Montes, El País «Un texto escrito al calor de la discusión actual en las democracias occidentales en torno al auge de las identidades».
Daniel Swinburn, El Mercurio«Con su habitual rigor intelectual, a menudo controvertido, Carlos Peña analiza la irrupción de las políticas de identidad en la sociedad moderna».
Andrés Gómez Bravo, La Tercera Sobre Lo que el dinero sí puede comprar:
«Sus alcances son mucho más amplios, se diría universales, porque apuntan a problemas tan debatidos como la relación entre modernidad ycapitalismo, los límites del mercado y el consumo y la relación entre mercado y política.»
Pedro Gandolfo, El Mercurio «Este es un libro fruto de una genuina reflexión intelectual que casi usa a Sandel como un medio para un fin mucho más ambicioso. Es evidente que será interpretado como una apología a lo que ha sucedido en Chile en los últimos treinta años.»
Leonidas Montes, La Tercera«Un libro que deben leer abogados e ingenieros, sociólogos y profesores, arquitectos y médicos. Sobre todo, deben leerlo los economistas. A todos ellos los haría pensar. Les señalaría cómo construir un argumento sofisticado, sin perder de vista el objetivo, sin hacer trampas ni tomar atajos.»
Sebastián Edwards

Libros relacionados

  • Cronofobia
    Sergio C. Fanjul
    En un mundo que acelera sin descanso, aprender a vivir el tiempo es un acto de resistencia Este libro aborda la cronofobia, ese vértigo cotidiano al paso del tiempo. Sergio C. Fanjul parte de sus propias vivencias para iluminar un mal común: la dificultad de habitar un presente que se desvanece entre la memoria del pasado y la incertidumbre del futuro. En estas...
    Disponible

    21,90 €20,81 €

  • Nietzsche
    Zweig, Stefan
    Stefan Zweig convierte la vida de Friedrich Nietzsche en un apasionante relato, en la odisea de un espi´ritu acosado por formidables demonios. Nietzsche aparece aqui´ como un «don Juan del conocimiento» que se aproxima con galanteri´a —y sentido tra´gico— a las verdades que ejercen de soporte del consenso moral de occidente, para detectar sus debilidades y forzar despue´s su ca...
    Disponible

    16,00 €15,20 €

  • Los retos de la educación en la modernidad líquida
    Bauman, Zygmunt
    Con una mirada crítica y visionaria, Bauman analiza cómo esta lógica ha erosionado los vínculos, vaciando de sentido el saber y convirtiendo el aprendizaje en una herramienta de adaptación, no de transformación. Frente a ello, reivindica una educación que no solo transmita información, sino que cultive la experiencia, el pensamiento y la conciencia cívica. Este ensayo, tan bre...
    Disponible

    9,80 €9,31 €

  • Gracias a Kant
    Román Maestre, Begoña
    En este texto, Begoña Román nos advierte que nada está conquistado para siempre y por ello, es necesario volver a grandes pensadores, como Kant, no solo porque hacen las preguntas eternas, sino porque ofrecen una respuesta que contribuye a mejorar la anterior y a progresar en el conocimiento liberándonos de errores y descubriendo nuevas vetas a explorar. Hoy en día, oímos reivi...
    Próxima publicación

    14,90 €14,16 €

  • Sobre Dios
    Han, Byung-Chul
    De la mano Byung-Chul Han, el filósofo contemporáneo más leído y Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025, nos llega una reflexión brillante y serena en conversación con el pensamiento de Simone Weil sobre la necesidad de recuperar el sentido.Un ensayo breve, profundo y luminoso sobre cómo vivir hoy con sentido. Simone Weil es, en palabras de Byung-Chul Ha...
    Disponible

    14,90 €14,16 €

  • Jacques Derrida, el ex-céntrico
    Moraña, Mabel
    El pensamiento heterodoxo de Jacques Derrida interpela, afantasmado, los actuales imaginarios de la globalización y promete deconstruir lo que queda de nuestras certezas y nuestras dudas. Fenómenos como el postmarxismo, la infrapolítica, lo poshumano, la crisis migratoria, los proyectos decoloniales, la virtualidad o la poshegemonía proyectan desde su obra un abanico de proble...
    Disponible

    49,80 €47,31 €