Sujetos en la niebla
-5%

Sujetos en la niebla

Narrativas sobre la identidad

Broncano, Fernando

24,90 €
23,66 €
Precio mínimo garantizado
Disponible

Envío gratis a partir de 60€

Editorial:
Herder
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-254-2950-7
Páginas:
272
Encuadernación:
Rústica
Materias:
24,90 €
23,66 €
Precio mínimo garantizado
Disponible

Envío gratis a partir de 60€

Añadir a mis favoritos

Si la identidad fuera un mero ejercicio de metafísica no tendría el poder que manifiesta en nuestra reciente historia, donde casi todos los conflictos han mutado en conflictos de identidad. O tal vez la permanencia de ciertas formas metafísicas se deba al carácter mítico y metafórico de los relatos que las subyacen, pues la identidad está unida a lo narrativo por robustos lazos.

Dos de los relatos estructurantes de la identidad son el mito de la caída, que habla de la identidad personal, y el mito del cuerpo místico, que habla la identidad colectiva, de la condición del individuo como miembro del cuerpo colectivo. Diversos movimientos sociales y filosóficos han devenido en ejercicio metafísico de uno de estos dos mitos: salvar al sujeto de su condición de barro y/o entregarle a la comunidad a la que sirve como miembro. El cuerpo se presenta como cárcel; la comunidad, como señora y dueña del sujeto esclavo. Hay violencia metafísica en estos relatos que articulan casi la totalidad de la filosofía del sujeto y de la identidad moderna, incluyendo muchas filosofías presuntamente críticas que han tratado de abandonar la metafísica.

Sujetos en la niebla escapa de la seducción de dichos mitos. La obra es fruto de la rebelión del autor contra un tiempo de corrientes filosóficas que coincidieron en rechazar toda referencia al sujeto como si este fuese un cadáver de la historia. Hay algo de relato de identidad de quienes vivieron los sueños de la modernidad y la posmodernidad, hasta que fueron despertados por el escepticismo. Es también una propuesta para encontrar en la agencia y la voluntad lo que la conciencia y la representación perdieron.

Otros libros del autor

  • La melancolía del ciborg
    Broncano, Fernando
    Los humanos nacieron como una especie ciborg, simios con prótesis culturales y técnicas. Los ciborgs sufren una melancolía fruto del desarraigo: sienten nostalgia de un mundo natural al que no pueden volver. La melancolía es un estado característico de la modernidad cultural ?de una época que se pensó a sí misma como exilio y ruptura con la tradición? que se universalizó con l...
    Disponible

    19,80 €18,81 €

Libros relacionados

  • Cronofobia
    Sergio C. Fanjul
    Una exploración profundamente original de los grandes enigmas que la ciencia aún no ha podido resolver. La ciencia ha transformado nuestra vida más allá de lo imaginable. Nos ha llevado al espacio, ha descifrado el genoma humano y ha creado máquinas que aprenden. Pero, en su núcleo, persisten misterios que ningún avance ha conseguido despejar. Sonia Contera, catedrática de Fí...
    Próxima publicación

    21,90 €20,81 €

  • Nietzsche
    Zweig, Stefan
    Stefan Zweig convierte la vida de Friedrich Nietzsche en un apasionante relato, en la odisea de un espi´ritu acosado por formidables demonios. Nietzsche aparece aqui´ como un «don Juan del conocimiento» que se aproxima con galanteri´a —y sentido tra´gico— a las verdades que ejercen de soporte del consenso moral de occidente, para detectar sus debilidades y forzar despue´s su ca...
    Disponible

    16,00 €15,20 €

  • Los retos de la educación en la modernidad líquida
    Bauman, Zygmunt
    Con una mirada crítica y visionaria, Bauman analiza cómo esta lógica ha erosionado los vínculos, vaciando de sentido el saber y convirtiendo el aprendizaje en una herramienta de adaptación, no de transformación. Frente a ello, reivindica una educación que no solo transmita información, sino que cultive la experiencia, el pensamiento y la conciencia cívica. Este ensayo, tan bre...
    Disponible

    9,80 €9,31 €

  • Gracias a Kant
    Román Maestre, Begoña
    En este texto, Begoña Román nos advierte que nada está conquistado para siempre y por ello, es necesario volver a grandes pensadores, como Kant, no solo porque hacen las preguntas eternas, sino porque ofrecen una respuesta que contribuye a mejorar la anterior y a progresar en el conocimiento liberándonos de errores y descubriendo nuevas vetas a explorar. Hoy en día, oímos reivi...
    Próxima publicación

    14,90 €14,16 €

  • Sobre Dios
    Han, Byung-Chul
    De la mano Byung-Chul Han, el filósofo contemporáneo más leído y Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025, nos llega una reflexión brillante y serena en conversación con el pensamiento de Simone Weil sobre la necesidad de recuperar el sentido.Un ensayo breve, profundo y luminoso sobre cómo vivir hoy con sentido. Simone Weil es, en palabras de Byung-Chul Ha...
    Disponible

    14,90 €14,16 €

  • Jacques Derrida, el ex-céntrico
    Moraña, Mabel
    El pensamiento heterodoxo de Jacques Derrida interpela, afantasmado, los actuales imaginarios de la globalización y promete deconstruir lo que queda de nuestras certezas y nuestras dudas. Fenómenos como el postmarxismo, la infrapolítica, lo poshumano, la crisis migratoria, los proyectos decoloniales, la virtualidad o la poshegemonía proyectan desde su obra un abanico de proble...
    Disponible

    49,80 €47,31 €