La vergüenza es revolucionaria
-5%

La vergüenza es revolucionaria

Gros, Frédéric

19,90 €
18,91 €
Precio mínimo garantizado
Disponible

Envío gratis a partir de 60€

Editorial:
Taurus
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-306-2619-9
Páginas:
232
Encuadernación:
Rústica
Materias:
19,90 €
18,91 €
Precio mínimo garantizado
Disponible

Envío gratis a partir de 60€

Añadir a mis favoritos

¿Y si aprovecháramos el poder de la vergüenza como un motor vital y político? El nuevo ensayo del autor de Andar, una filosofía. La vergüenza es un sentimiento omnipresente en el mundo contemporáneo, un signo de nuestra responsabilidad. Podemos avergonzarnos del estado del mundo, de las propias pertenencias frente a los que no tienen nada, de la indecente riqueza de los poderosos, del modo en que asfixiamos el planeta, de las actitudes sexistas o racistas... La vergüenza no es solo tristeza y retraimiento; también es portadora de ira, de una energía transformadora. Por eso Marx proclamó que la vergüenza es revolucionaria.En este ensayo, Frédéric Gros recurre a autores como Primo Levi, a Annie Ernaux, a Virginie Despentes y a James Baldwin, para explorar las profundidades de un sentimiento demasiado olvidado en la filosofía moral y política.La crítica ha dicho:
«Útil y estimulante».
Livres Hebdo «Gros explora las raíces de la revuelta analizando las fuerzas psicológicas, sociales y políticas que hay detrás de la vergüenza. Este ensayo es también una oportunidad para repensar la vergüenza desde una perspectiva distintaa la moral, algo a lo que la filosofía se ha resistido con demasiada frecuencia. Vigorizante».
Philosophie Magazine «Un estimulante ensayo sobre un sentimiento compartido y, sin embargo, tan diverso: el precio a pagar por un acto convertido en dogma».
Le Temps «Gros intenta devolver un halo de nobleza a este estado de ánimo desacreditado que podría ser, de hecho, el comienzo de la sabiduría».
L'Obs«Gros sugiere que hay un buen uso de la vergüenza, un uso revolucionario tanto a nivel íntimo como social, que haríamos mal en rechazar».
Télérama Sobre Desobedecer:
«Admirable claridad e inteligencia. Gros rastrea con placer esa parcela de responsabilidad que corresponde a cada uno de nosotros, por nuestros silencios,por nuestras rutinas, por nuestras coartadas, en el sistema general de obediencia. Un ensayo que le gustaría a Sócrates».
Le Monde «Gros analiza los resortes de nuestra pasividad. El ciudadano se somete por miedo, conformismo o placer. Pero también para huir de su responsabilidad. La desobediencia no está reñida con la democracia».
Libération«Magistral. Muestra la desobediencia como un horizonte político eterno y contemporáneo al tiempo, pues resuena en las voces insurrectas de hoy».
Les Inrockuptibles

Otros libros del autor

  • Andar, una filosofía
    Gros, Frédéric
    Caminar es mucho más que poner un pie delante del otro. ¿Y si solo se pudiera pensar bien a través de los pies? «Un admirable libro que entusiasmará incluso a los sedentarios empedernidos.» Le Monde des Livres Andar no exige ni aprendizaje, ni técnica, ni material ni dinero. Sólo requiere de un cuerpo, de espacio y de tiempo. Cada día son más los aficionados a caminar, y todo...
    Disponible

    19,90 €18,91 €

  • Desobedecer
    Gros, Frédéric
    Desobedecer es obedecerse a sí mismo. Un libro contra el conformismo generalizado y la inercia del mundo actual, por el autor de Andar. Una filosofía. «¿Por qué desobedecer? Basta con tener ojos en la cara. La desobediencia está tan justificada, es tan normal, que lo que choca es la falta de reacción, la pasividad.» Desobedecer debería ser una necesidad urgente y compartida. E...
    Disponible

    18,90 €17,96 €

Libros relacionados

  • Cronofobia
    Sergio C. Fanjul
    En un mundo que acelera sin descanso, aprender a vivir el tiempo es un acto de resistencia Este libro aborda la cronofobia, ese vértigo cotidiano al paso del tiempo. Sergio C. Fanjul parte de sus propias vivencias para iluminar un mal común: la dificultad de habitar un presente que se desvanece entre la memoria del pasado y la incertidumbre del futuro. En estas...
    Disponible

    21,90 €20,81 €

  • Nietzsche
    Zweig, Stefan
    Stefan Zweig convierte la vida de Friedrich Nietzsche en un apasionante relato, en la odisea de un espi´ritu acosado por formidables demonios. Nietzsche aparece aqui´ como un «don Juan del conocimiento» que se aproxima con galanteri´a —y sentido tra´gico— a las verdades que ejercen de soporte del consenso moral de occidente, para detectar sus debilidades y forzar despue´s su ca...
    Disponible

    16,00 €15,20 €

  • Los retos de la educación en la modernidad líquida
    Bauman, Zygmunt
    Con una mirada crítica y visionaria, Bauman analiza cómo esta lógica ha erosionado los vínculos, vaciando de sentido el saber y convirtiendo el aprendizaje en una herramienta de adaptación, no de transformación. Frente a ello, reivindica una educación que no solo transmita información, sino que cultive la experiencia, el pensamiento y la conciencia cívica. Este ensayo, tan bre...
    Disponible

    9,80 €9,31 €

  • Gracias a Kant
    Román Maestre, Begoña
    En este texto, Begoña Román nos advierte que nada está conquistado para siempre y por ello, es necesario volver a grandes pensadores, como Kant, no solo porque hacen las preguntas eternas, sino porque ofrecen una respuesta que contribuye a mejorar la anterior y a progresar en el conocimiento liberándonos de errores y descubriendo nuevas vetas a explorar. Hoy en día, oímos reivi...
    Próxima publicación

    14,90 €14,16 €

  • Sobre Dios
    Han, Byung-Chul
    De la mano Byung-Chul Han, el filósofo contemporáneo más leído y Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025, nos llega una reflexión brillante y serena en conversación con el pensamiento de Simone Weil sobre la necesidad de recuperar el sentido.Un ensayo breve, profundo y luminoso sobre cómo vivir hoy con sentido. Simone Weil es, en palabras de Byung-Chul Ha...
    Disponible

    14,90 €14,16 €

  • Jacques Derrida, el ex-céntrico
    Moraña, Mabel
    El pensamiento heterodoxo de Jacques Derrida interpela, afantasmado, los actuales imaginarios de la globalización y promete deconstruir lo que queda de nuestras certezas y nuestras dudas. Fenómenos como el postmarxismo, la infrapolítica, lo poshumano, la crisis migratoria, los proyectos decoloniales, la virtualidad o la poshegemonía proyectan desde su obra un abanico de proble...
    Disponible

    49,80 €47,31 €