Miserias hipermodernas
-5%

Miserias hipermodernas

¿Por qué vivimos tan mal?

Luciano Lutereau

20,00 €
19,00 €
Precio mínimo garantizado
Disponible

Envío gratis a partir de 60€

Editorial:
Letras del Sur
Año de edición:
2021
ISBN:
978-987-4441-28-7
Encuadernación:
Otros
Materias:
20,00 €
19,00 €
Precio mínimo garantizado
Disponible

Envío gratis a partir de 60€

Añadir a mis favoritos

En Miserias hipermodernas. ¿Por qué vivimos tan mal? Luciano Lutereau lo hace de nuevo: refresca y actualiza los conceptos, que han quedado flotando como barcos a la deriva en el mar de la psiquis,
para plantearnos, valiéndose de nuevas asociaciones, una mirada actual de los síntomas contemporáneos (y no tanto).
A partir de la idea de pecado capital, que ha quedado en desuso y hoy nos remonta a un tiempo bíblico, casi sin lugar en nuestra hipermodernidad del siglo XXI, el autor se plantea: ¿Cómo nos interpelan, entonces, los llamados pecados hoy en día? ¿Podemos traspolarlos a las posiciones psicopáticas que reconoce el psicoanálisis?
Capítulo a capítulo irán apareciendo los siete clásicos pecados capitales, pero no esperen encontrar la definición religiosa o de manual. Luciano nos posiciona en los lugares del deseo, los lazos filiales, las relaciones románticas, el vínculo con el otro, los juegos de poder y muchos otros escenarios para enfrentarnos con las más profundas miserias: finalmente, el concepto de pecado más actual.
Haremos el viaje hacia el hueso de este sistema que se nos propone circular y envolvente: desde punto nuclear más pasivo, la pereza —“la madre de todos los males” que desestabiliza la concepción de voluntad— hacia la periferia, donde la envidia —de carácter puramente destructivo— encapsula al resto de las miserias, el autor nos da los elementos para repensar el papel del individualismo, el enojo, los celos, el cansancio, la vulnerabilidad y la sexualidad en relación con los siete pecados capitales inmersos en la sociedad hipermoderna. Descubrimos, entonces, que estas miserias no parten desde los lugares de exceso, como siempre creímos, sino desde espacios de falta.
El doctor Lutereau toma de uno de los seminarios dictados en 2020 en el ciclo de Revoluciones Íntimas, además, el desplazamiento de las pasiones humanas hacia las garras del capitalismo y denota cómo nuestros vínculos se han “devaluado” hasta convertirse en transacciones del mundo neoliberal.
En una época donde el individualismo y el gocentrismo se han vuelto motores de la sociedad y dueños de nuestras acciones, ¿somos todos pecadores? Y como pecadores, ¿hay retorno de nuestras miserias más intrínsecas? Para Luciano Lutereau hay una respuesta entre tantos interrogantes: La sociedad capitalista nos
obliga a pagar por nuestros miedos. El psicoanálisis es una invitación a pagar por el deseo.

Otros libros del autor

  • Los goces toxicómanos
    Luciano Lutereau
    ¿Qué se busca al intoxicarse? ¿Son las drogas las únicas sustancias capaces de intoxicar? ¿Qué formas adquieren los tóxicos en la sociedad de consumo actual? ¿Qué función cumple una droga, un fármaco, un objeto de deseo o incluso una pareja en la dinámica psíquica de un sujeto contemporáneo?En Los goces toxicómanos se realiza un análisis lúcido y provocador sobre el modo en que...
    Disponible

    27,00 €25,65 €

  • El lado oscuro de la familia
    Luciano Lutereau
    Disponible

    28,00 €26,60 €

  • EL HIJO DESEADO
    LUCIANO LUTEREAU
    Disponible

    22,00 €20,90 €

  • Cada vez que decimos adiós
    Luciano Lutereau
    ¿Qué nos pasa cuando decimos adiós? ¿Cómo nos enfrentamos a las despedidas? ¿Por qué nos cuestan tanto? No es posible despedirse sin desear el bien. Decir adiós es encomendar a una fuerza divina (“a Dios te encomiendo” o, en inglés, goodbye: God be with you); entonces, implica (o debería) un deseo amoroso de que el otro esté protegido allí donde se encuentre en ese futuro donde...
    Disponible

    24,99 €23,74 €

  • LOS AMORES NEUROTICOS
    LUCIANO LUTEREAU
    Mal de muchos, las neurosis son un modo de vivir. También de amar y de desear. A veces, se ama donde se desea y otras se desea donde no se ama. Sin embargo, las neurosis contemporáneas no son las mismas que las de la época de Freud: por un lado, porque mientras para este la histeria era más femenina y la obsesión masculina, los cambios en nuestra sociedad nos llevan a invertir ...
    Disponible

    24,99 €23,74 €

  • ¿POR QUE VIVIMOS CON MIEDO?
    LUCIANO LUTEREAU
    En la sociedad contemporánea, el miedo desplazó al deseo. Hoy vivimos aterrados, al punto de que pagamos por nuestros temores: desde la garantía extendida de un electrodoméstico hasta la expectativa de previsibilidad en un vínculo amoroso. Queremos seguridades, huimos de lo imprevisto. En el siglo XIX, las neurosis (histeria y obsesión) eran la patología del conflicto con el de...
    Disponible

    27,00 €25,65 €

Libros relacionados

  • Catafalco
    Kingsley, Peter
    Próxima publicación

    59,00 €56,05 €

  • Deshacerse del padre
    Echevarría Pérez, Ramón
    Ramón Echevarría organiza esta reflexión a partir de las vidas y escritos de sus tres protagonistas: Sigmund Freud, Otto Rank y Anaïs Nin. Primero, contrastando las ideas de Freud y Rank sobre las relaciones paternofiliales, el papel del padre en la individuación del hijo y el origen de la familia patriarcal. Luego, examinando la ruptura entre ellos, marcada por desacuerdos teó...
    Próxima publicación

    32,00 €30,40 €

  • LA NUEVA CLÍNICA PSICOANALÍTICA Y LA TEORÍA DE FREUD
    GREEN, ANDRÉ
    Dos coordenadas organizan las exposiciones que presenta André Green en este libro. La primera es un estudio de los conceptos elaborados por Freud a partir de 1920. La segunda, un análisis de las exigencias de la clínica que llevaron a sus discípulos a mantener una relación contradictoria con las últimas enseñanzas del fundador del psicoanálisis. Los trabajos aquí reunidos trata...
    Disponible

    19,80 €18,81 €

  • BORDES DEL AMOR
    LEOPOLDO KLIGMANN
    En la clínica actual asistimos a una psicopatologización exacerbada de la vida amorosa. La pasión amorosa y las melancolizaciones en transferencia, principales obstáculos del análisis ¿Se han transformado en nuevos diagnósticos psicopatológicos? ¿Qué ocurre con los bordes del amor de transferencia que orientan la posición y operación del analista?Leopoldo Kligmann nos invita pe...
    Disponible

    28,00 €26,60 €

  • EL NAVIO DE LA LOCURA
    PATRICIA S. L. APUD
    El navío de la locura, es un análisis sobre la historia de la locura y su tratamiento desde la perspectiva del psicoanálisis, explorando las teorías de Freud y Lacan.En la primera mitad del Siglo XV, la locura representaba la sin-razón, la ridiculez, la tontería. Los locos eran embarcados en navíos, lejos de la urbe, hacia un terreno desconocido, sin arribar a ningún puerto. Es...
    Disponible

    22,00 €20,90 €

  • TDAH MEDICAR NO ES EL UNICO CAMINO
    JOSE MARIA MOYANO WALKER
    Pocas situaciones en salud mental provocan tanta controversia como el TDAH o síndrome de hiperactividad y déficit de atención. Mientras médicos, psicólogos, docentes y padres intentamos llegar a un acuerdo acerca de la existencia o no de este trastorno, o si los psicofármacos son la mejor terapéutica, su prevalencia aumentó del 3% de la población infantil en 2004, hasta el 9% e...
    Disponible

    28,00 €26,60 €