Miserias hipermodernas
-5%

Miserias hipermodernas

¿Por qué vivimos tan mal?

Luciano Lutereau

20,00 €
19,00 €
Precio mínimo garantizado
Disponible

Envío gratis a partir de 60€

Editorial:
Letras del Sur
Año de edición:
2021
ISBN:
978-987-4441-28-7
Encuadernación:
Otros
Materias:
20,00 €
19,00 €
Precio mínimo garantizado
Disponible

Envío gratis a partir de 60€

Añadir a mis favoritos

En Miserias hipermodernas. ¿Por qué vivimos tan mal? Luciano Lutereau lo hace de nuevo: refresca y actualiza los conceptos, que han quedado flotando como barcos a la deriva en el mar de la psiquis,
para plantearnos, valiéndose de nuevas asociaciones, una mirada actual de los síntomas contemporáneos (y no tanto).
A partir de la idea de pecado capital, que ha quedado en desuso y hoy nos remonta a un tiempo bíblico, casi sin lugar en nuestra hipermodernidad del siglo XXI, el autor se plantea: ¿Cómo nos interpelan, entonces, los llamados pecados hoy en día? ¿Podemos traspolarlos a las posiciones psicopáticas que reconoce el psicoanálisis?
Capítulo a capítulo irán apareciendo los siete clásicos pecados capitales, pero no esperen encontrar la definición religiosa o de manual. Luciano nos posiciona en los lugares del deseo, los lazos filiales, las relaciones románticas, el vínculo con el otro, los juegos de poder y muchos otros escenarios para enfrentarnos con las más profundas miserias: finalmente, el concepto de pecado más actual.
Haremos el viaje hacia el hueso de este sistema que se nos propone circular y envolvente: desde punto nuclear más pasivo, la pereza —“la madre de todos los males” que desestabiliza la concepción de voluntad— hacia la periferia, donde la envidia —de carácter puramente destructivo— encapsula al resto de las miserias, el autor nos da los elementos para repensar el papel del individualismo, el enojo, los celos, el cansancio, la vulnerabilidad y la sexualidad en relación con los siete pecados capitales inmersos en la sociedad hipermoderna. Descubrimos, entonces, que estas miserias no parten desde los lugares de exceso, como siempre creímos, sino desde espacios de falta.
El doctor Lutereau toma de uno de los seminarios dictados en 2020 en el ciclo de Revoluciones Íntimas, además, el desplazamiento de las pasiones humanas hacia las garras del capitalismo y denota cómo nuestros vínculos se han “devaluado” hasta convertirse en transacciones del mundo neoliberal.
En una época donde el individualismo y el gocentrismo se han vuelto motores de la sociedad y dueños de nuestras acciones, ¿somos todos pecadores? Y como pecadores, ¿hay retorno de nuestras miserias más intrínsecas? Para Luciano Lutereau hay una respuesta entre tantos interrogantes: La sociedad capitalista nos
obliga a pagar por nuestros miedos. El psicoanálisis es una invitación a pagar por el deseo.

Otros libros del autor

  • Cada vez que decimos adiós
    Luciano Lutereau
    ¿Qué nos pasa cuando decimos adiós? ¿Cómo nos enfrentamos a las despedidas? ¿Por qué nos cuestan tanto? No es posible despedirse sin desear el bien. Decir adiós es encomendar a una fuerza divina (“a Dios te encomiendo” o, en inglés, goodbye: God be with you); entonces, implica (o debería) un deseo amoroso de que el otro esté protegido allí donde se encuentre en ese futuro donde...
    Disponible

    24,99 €23,74 €

  • LOS AMORES NEUROTICOS
    LUCIANO LUTEREAU
    Mal de muchos, las neurosis son un modo de vivir. También de amar y de desear. A veces, se ama donde se desea y otras se desea donde no se ama. Sin embargo, las neurosis contemporáneas no son las mismas que las de la época de Freud: por un lado, porque mientras para este la histeria era más femenina y la obsesión masculina, los cambios en nuestra sociedad nos llevan a invertir ...
    Disponible

    24,99 €23,74 €

  • ¿POR QUE VIVIMOS CON MIEDO?
    LUCIANO LUTEREAU
    En la sociedad contemporánea, el miedo desplazó al deseo. Hoy vivimos aterrados, al punto de que pagamos por nuestros temores: desde la garantía extendida de un electrodoméstico hasta la expectativa de previsibilidad en un vínculo amoroso. Queremos seguridades, huimos de lo imprevisto. En el siglo XIX, las neurosis (histeria y obsesión) eran la patología del conflicto con el de...
    Disponible

    27,00 €25,65 €

  • AMAR, TEMER, PARTIR
    LUCIANO LUTEREAU
    Disponible

    28,00 €26,60 €

  • EL TRIUNFO DE LA SEDUCCION
    MARAINA ESBORRAZ / LUCIANO LUTEREAU
    La primera parte de este libro es un seminario, que investiga la vigencia de la fantasía de seducción –concepto fundamental del psicoanálisis, organizador de toda la clínica de las posiciones subjetivas– en el siglo XXI. ¿Cómo se juega esta fantasía –que necesita lo implícito– en un mundo que hizo de la seducción la moneda de intercambio corriente? Porque si todo es seducción e...
    Disponible

    14,00 €13,30 €

  • ¿COMO SE ANALIZAN VARONES Y MUJERES?
    LUCIANO LUTEREAU / FLORENCIA FARIAS
    Según cómo se conciba la dirección de la cura, la noción que se tenga de sujeto y de la transferencia será la manera de concebir la terminación de un análisis. ¿Cuándo es el momento de dar por concluido un análisis? ¿Quién decide: analizante, analista? Es frecuente que se jueguen resistencias y se postergue la partida o, al contrario, se la apresure sin dar una vuelta más. Para...
    Disponible

    20,00 €19,00 €

Libros relacionados

  • El hombre y sus símbolos
    Jung, Carl G.
    Esta es la primera y única obra de Carl G. Jung, el famoso psicólogo suizo, dedicada a explicar a los lectores cuál fue su mayor contribución al conocimiento de la mente humana: la teoría del simbolismo y, en especial, el papel que ésta desempeña en los sueños. El autor no se dedica solo a subrayar que el hombre únicamente podrá alcanzar su plenitud conociendo y aceptando el in...
    Próxima publicación

    35,00 €33,25 €

  • Diván paisaje adentro
    Bercovich, Susana
    Susana Bercovich quiere salir. Salir de una identidad femenina que, según los clichés habituales, reduce a la pasividad y al masoquismo. Salir del Edipo y de los formatos pseudo-psicoanalíticos. Salir del “binarismo”, es decir de toda identidad sexual, siguiendo a Leo Bersani y David Halperin. Salir de todo tipo de teorías, e ir a jugar y a danzar, reemplazar la conferencia po...
    Disponible

    19,80 €18,81 €

  • Formas en las que un cuerpo cae
    Vaschetto, Emilio
    ¿Qué nos dice un cuerpo cuando cae?En Formas en las que un cuerpo cae, Emilio Vaschetto ofrece una exploración lúcida y conmovedora sobre la caída corporal no solo como hecho físico, sino como fenómeno simbólico, existencial y clínico. Lejos de proponer una teoría cerrada, este ensayo se despliega como una travesía entre escenas del arte, la literatura, la filosofía y la clínic...
    Disponible

    25,00 €23,75 €

  • LA DIGNIDAD COMPARTIDA
    Vargas Arreola, Roberto
    Este libro ofrece una perspectiva ética sobre la dignidad del sentido de sí mismo en contextos de violencia y cosificación. Dignificar implica reconocer, reparar y restaurar nuestra relación con el mundo, especialmente cuando esta ha sido fracturada por vínculos violentos y patrones de cosificación. Desde una mirada relacional, la violencia se entiende como un entramado de cuer...
    Disponible

    20,00 €19,00 €

  • Las transformaciones de la identidad
    Giuseppe Martini / Vinicio Busacchi
    Disponible

    25,00 €23,75 €

  • NUEVOS FUNDAMENTOS PARA EL PSICOANÁLISIS
    LAPLANCHE, JEAN
    Disponible

    17,50 €16,63 €