Jean-Marie Delacroix
Envío gratis a partir de 60€
Envío gratis a partir de 60€
Prólogo en diálogo, por Fernando Manuel González VegaPrefacio. Evolución y originalidad del pensamiento del autor, por Sylvie Schoch de Neuforn Presentación. Inspiración de América Latina Introducción Primera parte: La consciencia en psicoterapia Capítulo 1. El lugar de la consciencia en las terapias contemporáneas y especificidades de la terapia Gestalt La terapia de concentración: Precursora de mindfulness Plena consciencia y crecimiento personal Terapia Gestalt y escaneo corporal Las terapias contemporáneas de la consciencia y por la consciencia El aporte de la Gestalt a las terapias del siglo xxi: La plena consciencia en la relación terapeuta-paciente ¿Cómo integrar la terapia de concentración o plena consciencia en psicoterapia? Capítulo 2. Contribución de la terapia Gestalt a la noción de consciencia awareness y consciousness El contexto: La psicología humanista La consciencia en terapia Gestalt Awareness y consciousness en la teoría del self Capítulo 3. Primeras influencias: Budismo y meditación Consciencia-presenciaLa actitud interior meditativa del terapeuta Amor, compasión, amar Capítulo 4. La consciencia ampliada en las terapias primarias La aportación de los terapeutas primarios al psicoterapeuta occidental Los maestros del desorden Consciencia corporal y ampliación del campo de la consciencia Capítulo 5. Las cuatro modalidades de consciencia en el proceso terapéuticoCuatro modalidades de conscienciaNo impedir nada, no provocar nadaSegunda parte: La plena consciencia en la relación paciente-psicoterapeuta Capítulo 6. La relación en psicoterapia: Perspectiva de campoAlgunas representaciones de la relaciónLa relación: Un campo entre uno mismo y el otroLa relación en la teoría de campos morfogenéticos de SheldrakePráctica para vivir y captar la noción de campoLos principios de organización del campo Capítulo 7. Momento sensible y coafectaciónEl terapeuta atrapado por el contenidoEl momento sensibleMomento sensible y afectación mutua en la frontera-contacto Capítulo 8. Campo transferencial: Cotransferencia y cotransfaisanceLa circulación de afectos y cocreación del vínculoDe la contratransferencia a la cotransferencia y la cotransfaisance¿De dónde vienen estos procesos de cotransferencia y cotransfaisance? ¿Incorporación-impregnación e identificación proyectiva? Capítulo 9. De cuerpo a cuerpo en la relación terapeuta-paciente: Intercorporalidad De cuerpo a cuerpo, experiencia personal Lo que vincula Merleau-Ponty y la intercorporalidad La consciencia corporal La corporeidad La circularidad Meditación intersubjetiva e intercorporalidad Capítulo 10. La palabra encarnada La palabra encarnada que proviene de la experiencia vivida El terapeuta: Portavoz del campo El arte de la revelación Palabra dirigida, ¿a quién: al paciente o al supervisor? Capítulo 11. La empatía: Un fenómeno de intersubjetividad "Encuerpopatía" y encarnación de la empatía Sentido corporal y empatía Psicoterapia relacional y empatía Empatía, tercera historia, tercera piel Capítulo 12. ¿Una apertura hacia la dimensión espiritual del ser humano? La dimensión transpersonal La dimensión trascendente de las cuatro modalidades de consciencia Para terminar Epílogo. Puentes entre terapia Gestalt y espiritualidad, por Jacques Vigne BibliografíaAcerca del autor
Jean-Marie Delacroix recopila en esta obra las experiencias, vivencias y aprendizajes de su interacción con tradiciones terapéuticas de América Latina y de otras latitudes del mundo; sin duda alguna, uno de los primeros textos de índole clínico que explica cómo podemos utilizar el enfoque de la plena consciencia (mindfulness) en el proceso terapéutico. En este nuevo libro, Delacroix desarrolla las nociones de postura meditativa y de meditación intersubjetiva como maneras de introducir la atención plena en la relación paciente-psicoterapeuta. Jean-Marie afirma que, en determinados momentos, la terapia se convierte en un tipo de meditación al servicio de la toma de consciencia del cliente y, por consiguiente, del cambio. Una consciencia compartida en el aquí y en el ahora, que siente lo que pasa de un cuerpo a otro de manera invisible. Además, el autor, pionero en el desarrollo de la Gestalt en Francia, ilustra sus postulados con casos clínicos reales, lo cual ayuda a explicar de forma práctica cómo se da este proceso relacional.