El centro del mundo

El centro del mundo

Liddell, Angélica

15,00 €
IVA incluido
Disponible

Envío gratis a partir de 60€

Editorial:
La Uña Rota
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-95291-29-5
Páginas:
180
Encuadernación:
Rústica
Materias:
15,00 €
IVA incluido
Disponible

Envío gratis a partir de 60€

Añadir a mis favoritos

Tras el éxito de La casa de la fuerza (Premio Nacional de Literatura Dramática 2012) en el Festival de Otoño y en Aviñón, donde supuso toda una revolución, Angélica Liddell regresa ahora con la trilogía «El centro del mundo», un libro sobre la pérdida de la inocencia y el riesgo de crecer y llegar a ser ¿quién?
El volumen contiene tres obras tan sugerentes como intensas, Maldito sea el hombre que confía en el hombre, Ping Pang Qiu y la reciente Todo el cielo sobre la tierra (El síndrome de Wendy), en las que Liddell, con su ritmo envolvente e irreductible, practica el extraño arte de «pensar contra sí misma»..
En conjunto, El centro del mundo es un libro conmovedor sobre la pérdida de la inocencia y la desconfianza, el conflicto de la edad y el riesgo de crecer y llegar a ser ¿quién? Una venganza contra el fraude de la vida y las demostraciones de poder que consisten en la destrucción de lo bello y el exterminio del mundo de la expresión, pues «allí donde no se necesita la belleza se mata más». Pero también es un canto a la pureza de lo desconocido, a su amor imposible por China (que en mandarín, ??, significa precisamente «el centro del mundo») y, en definitiva, a todo lo que se resiste a ser descifrado.
Maldito sea el hombre que confía en el hombre: un projet d'alphabétisation es una consecuencia directa de La casa de la fuerza. Es lo que queda después de la masacre, lo que queda tras el dolor. Y lo que queda es la desconfianza. «¿Qué camino de decepciones hay que recorrer para llegar a separarse de la idea de humanidad? ?Se pregunta la autora.? ¿A cuántos tipos despreciables hay que conocer para suplicar que ya no vuelva a ser concebido un solo niño más sobre la tierra?»
En Ping Pang Qiu habla de la belleza y del exterminio del mundo de la expresión. «Precisamente porque amo China ?dice Liddell?, necesitaba hablar de todo aquello que aniquila China.» Ping Pang Qiu se acabó convirtiendo en un documental. Y a su vez es un profundo acto de amor. Cuenta Angélica que «un día, antes de empezar los ensayos, Lola ?una de las actrices de su compañía Atra Bilis Teatro? me dijo que estaba leyendo El libro de un hombre solo, de Gao Xingjian. Lo compré y también empecé a leerlo. Durante los ensayos le leímos este libro prohibido por el Gobierno de Pekín a una persona china. Ping Pang Qiu son las consecuencias».
Por último, Todo el cielo sobre la tierra (El síndrome de Wendy), estrenada en el prestigioso Wiener Festwochen de Viena en 2013 y recientemente en el Festival de Otoño a Primavera de Madrid, toma como punto de partida el tiroteo sucedido el 22 de julio de 2011 la isla noruega de Utoya, cuando Anders Breivik asesinó a 69 jóvenes que tenían entre 16 y 26 años. Este trágico suceso hizo que Angélica Liddell conectara la isla de Utoya con otra isla donde la juventud también se veía interrumpida, Neverland. Aquí, la escritora se reconoce en Wendy y en su miedo a ser abandonada. Y como ella misma confiesa: «Nos volvemos cada vez más viejos, repulsivos y deprimentes, pero necesitamos ser amados».
La crítica ha dicho de su teatro que es «vanguardista y político, lleno de sentido, absolutamente necesario». Para la crítica de Le Monde Fabienne Darge: «Es increíble la belleza que esta inconsolable mujer consigue crear con la fealdad del mundo». Y según el investigador Óscar Cornago: «Liddell es acuñadora de un lenguaje teatral de dialécticas imposibles y sus producciones oscilan entre el expresionismo desgarrador, la crítica social, la pureza, la escatología y la búsqueda del significado a través del dolor y la subversión.»
El diseño del libro incluye en su cubierta una ilustración con fecha original de 1894, titulada El regulador, firmada en Manresa por el bisabuelo homónimo del pintor catalán Ramon Sanmiquel, quien la ha intervenido ex profeso para la presente edición ciento veinte años después.

Otros libros del autor

  • Ciclo de las resurrecciones
    Liddell, Angélica
    «Si no tengo amor, no soy nada», leemos en la «Primera carta de san Pablo a los corintios», uno de textos que componen la nueva y esperada trilogía de Angélica Liddell, junto a «Tandy» (inspirado en la novela «Winesburg, Ohio» de Sherwood Anderson) y «You are my destiny», una personalísima visión de la violación de Lucrecia, cuyo montaje llenó el Teatro Odéon de París durante d...
    Disponible

    15,00 €

  • El sacrificio como acto poético
    Liddell, Angélica
    La dramaturga y directora de escena Angélica Liddell (Premio Nacional de Literatura Dramática, 2012; León de Plata de la Bienal de Teatro de Venecia, 2013) desentraña en estos textos la relación entre el sacrificio y lo poético. En diálogo con Diderot, Pasolini y el mito de Abraham, abre una brecha desde la que observar el mecanismo que transforma el acto individual del sacrifi...
    Disponible

    12,00 €

Libros relacionados

  • PALIDOS,LOS
    CARBALLAL,LUCIA
    Sabemos de la capacidad que tiene la ficción para inventar realidades y examinar el mundo que vivimos. También de la necesidad de la industria audiovisual de enganchar a una audiencia global al tiempo que busca conectar con colectivos minoritarios. Los pálidos, relato de una crisis y de un combate, tiene lugar en una sala de guion, allí donde se fabrican historias y se dan pul...
    Disponible

    13,00 €

  • Bacantes
    Eurípides
    Esta obra es una de las tragedias más importantes de Eurípides y de toda la Grecia Antigua, y puede ser considerada, por la enorme repercusión que ha tenido hasta nuestros días, como una de las obras fundamentales de la literatura universal. Sara Macías, presenta en este volumen, además de una edición bilingüe anotada con traducción castellana, un extenso comentario de la Trage...
    Disponible

    27,00 €

  • La geometría del trigo
    Conejero, Alberto
    Joan y Laia, una joven pareja de arquitectos en crisis, viajan desde Barcelona hasta un pequeño pueblo del sur para asistir al entierro del padre del primero, del que nada ha sabido en toda su vida. Cruzarán un país, tanto su territorio como su pasado reciente, para unir las piezas de un relato del que inevitablemente forman parte. Una historia ocurrida justo antes del nacimien...
    Disponible

    12,95 €

  • Ciclo de las resurrecciones
    Liddell, Angélica
    «Si no tengo amor, no soy nada», leemos en la «Primera carta de san Pablo a los corintios», uno de textos que componen la nueva y esperada trilogía de Angélica Liddell, junto a «Tandy» (inspirado en la novela «Winesburg, Ohio» de Sherwood Anderson) y «You are my destiny», una personalísima visión de la violación de Lucrecia, cuyo montaje llenó el Teatro Odéon de París durante d...
    Disponible

    15,00 €

  • Casa de muñecas - Hedda Gabler
    Ibsen, Henrik
    Las raíces directas del teatro actual se encuentran en la obra de Henrik Ibsen (1828-1906), quien no sólo puso los cimientos de la escena moderna, sino que dio expresión a muchos de los problemas del mundo contemporáneo. Uno de los temas que están presentes a lo largo de todo su teatro -la mujer como ser capaz de elegir libremente- llega a su cima en la Nora de "Casa de muñecas...
    Disponible

    14,50 €

  • El avaro - El enfermo imaginario
    Molière
    Renovador del exhausto género de la comedia en Francia, Jean-Baptiste Poquelin, Molière (1622-1673), entreveró la capacidad de observación, el talento literario y el impulso crítico para alumbrar un espectáculo nuevo en el que los propios contemporáneos suministraban la materia adecuada para la creación de personajes inolvidables que animan tramas perfectamente estructuradas. E...
    Disponible

    12,30 €